6 de julio de 2023

La importancia de las Nekudot (Vocales).

Mes de la Masorah

Existe en la tradición una historia en la que se puede observar la importancia  clave de las vocales para la interpretación del un texto, así sea en sentido literal del mismo.  

Durante seis meses se enfrentó Joab, sobrino del Rey David y jefe de su  ejercito, contra Amalequitas (1 Re 11,15-16).  

Cuenta la tradición que cuando Joab, regresó victorioso y contó a su tío, el  rey, todas sus proezas en contra de los malvados de Amalek, y la forma en la  cual había eliminado al enemigo. David le dijo: “La Torah nos ordena  destruir a todo el pueblo de Amalek, incluyendo a las mujeres y niños (Deut  25,19) ¿por qué solo mataste a los hombres? Joab respondió que la Torah  dice explícitamente: “...Timje et Zajar Amalek”, destruirás los varones (zajar)  de Amalek”.  

Véase la palabra, en el Texto Sagrado sin vocales: 

Entonces el Rey David dijo: “Has leído la palabra con las vocales equivocadas,  no es Zajar sino Zejer, que significa la memoria de todo Amalek”.  

Joab fue a ver el maestro de su infancia y le recriminó por haberle enseñado  incorrectamente a pronunciar la palabra ¿Cómo me enseñaste a leerlo? Le dijo. Pero su maestro  le dijo: yo te he enseñado a pronunciar correctamente la palabra  Zejer, memoria, dando a entender nuestra obligación de destruir a todo el  pueblo de Amalek. Lo siento el error ha sido tuyo. 

Yoav sacó la espada y quiso matarlo. ¿Por qué? le preguntó (el maestro) Porque dice lo escrito: "Maldito el que hiciere indolentemente la obra del Señor". Déjame cargar con la maldición. dijo (el maestro). También dice, replicó (Yoav) “Y maldito el que detuviera de la sangre su espada”  Según unos lo mató; según otros no lo mató.

Se dice también que la puntuación vocálica hebrea, tenia un origen Divino, y  que también fue entregada por el Eterno a Moshé en el Sinaí, y fueron posteriormente transmitidas por tradición oral hasta llegar a manos de Ezra HaSofer, quien las revelo y las enseño al pueblo de Israel.  

Se dice que es a partir de esa fecha, siglo V a.e.c de que comienza a escribirse  el texto hebreo con la puntuación vocálica, pero solo tenemos pruebas  históricas de su existencia a partir del Siglo III a.e.c y los textos más antiguos  nos llegan de Qumrán, como ya se ha dicho.  

Las marcas masoréticas no son solo puntos y símbolos usados para una  entonación del canto litúrgico. Cuando aparecen marcas masoréticas sobre  una determinada palabra o un texto completo, ello constituye en sí un indicio  de que estos textos o la palabra en cuestión deben ser interpretados de  forma especial.  

Mes de la Masorah

Artículos anteriores

El mes de la Masorah

“La Masorah. La Cadena de la Tradición”

¿Qué es un Códice?


4 de julio de 2023

Masorah grande y Masora chica

 


La foto anterior es de una edición moderna de la Masorah. 

La primera palabra de cada libro bíblico en general es rodeada por las  notas, véase en la figura una letra samej, a estas anotaciones se les conoce  como Masorah inicial, en este caso en particular por estar en el margen  lateral se llama Masorah Chica o interno. Las notas los márgenes bajos y  superiores se les llama Masorah grande o externo, este termino se aplica  a veces a las notas de léxico dispuestas en el extremo de la Biblia impresa,  generalmente llamado el Masorah final (la cual está condicionada también por la cantidad de espacio vacante en cada página), que abarca todas las contraseñas  más largas para las cuales no hay el espacio suficiente en el margen del  texto y se arregla alfabéticamente bajo la forma de concordancia. 

La Masorah chica, consiste en pequeñas notas referente a lecturas  marginales, a la estadística, al deletreo completo y defectuoso, y a las letras  anormalmente escritas. No podemos saber cual de las formas antedichas es la mas antigua  mediante los datos que tenemos a la mano. Lo que si sabemos es que las  notas marginales fueron utilizadas al principio del segundo siglo de la era  común. 

La Masorah Chica es en muchos casos una abreviatura de la  Masorah grande y también esta arreglado en orden alfabético.



Noé, Grado Justo


En su sentido original y Tradicional, el término "Avodá" -Servicio Divino- se aplicó a los sacrificios animales ofrecidos en el Templo de Jerusalem [Bet Hamikdash], y más específicamente al propio rito de sacrificio, del complejo y tenso servicio principal del Sumo Sacerdote [Kohen Gadol] en el Día del Perdón [Yom Kippur]. (El décimo día del séptimo mes, el día de expiación por los pecados (Levítico 16-18). Sábado de los días de reposo y un día en el que uno debe afligir el alma (Levítico 16:29), un día estricto de descanso (Levítico 23:27). De acuerdo a Najmánides (Rabino y filósofo del judaísmo catalán de la Edad Media), el sacrificio del animal es la forma más significativa de ese Servicio. Cuando el Templo aún existía, estos “sacrificios animales” eran la expresión visible de nuestro verdadero -Servicio al Eterno.

Desde una perspectiva interior, podemos profundizar el concepto de Servicio Divino [Avodá], partiendo de la enseñanza de nuestros Sabios: El hombre ha sido creado sólo para Servir a su Creador [final del tratado de Kidushin, también abordado en Taanit 27b, Meguilat 31b], y a la afirmación de fuentes Kabbalisticas, de que no puede haber mayor servicio rendido a Di-s por un hombre, que el de someter la Inclinación al Mal mediante el poder del amor a Di-s.

El sacrificio y la sangre del animal derramada, en ese Rito, simbolizan la sublimación del instinto animal. A este respecto, el regalo más grande que ha otorgado El Eterno al hombre, es el intelecto que le permite discernir entre lo bueno y lo malo, pues dentro del corazón del hombre está escondida la bestia salvaje, que la Tradición ha venido a denominar -la Inclinación al Mal-. Cuando el hombre hace que su mente superior sucumba al impulso animal, rechaza su don Divino.

Como se mencionó anteriormente la avodá requiere la presencia de un Sumo Sacerdote que representa a una persona justa. En este sentido, la Tradición hebrea habla de tres Justos, y de los sacrificios animales que ofrecían. Estos personajes por sus características peculiares, vienen a representar los tres tipos o niveles de Servicio del Justo o Sacerdotal, a saber:

Noé (ver sacrifico en Génesis 8:20),
Abraham (ver sacrifico en Génesis 22:13) y,
Moisés (a través de él nos llegan las leyes del servicio, ver la descripción de Éxodo 24).

Cada uno de estos personajes representa en nosotros una etapa en nuestro desarrollo espiritual:
Nivel de Servicio:  Noé

Marca el comienzo de la primera etapa del desarrollo espiritual del hombre, a través del “Refinamiento” que implica un proceso de identificación de nuestros atributos negativos del carácter (egoísmo) provenientes de nuestra inclinación al mal. (la desidentificación con la causa del mal -nuestro egoísmo-, y el inicio del “Refinamiento” de los atributos negativos del carácter). El diluvio que relata la Torah (Génesis 6,5-8,19) nos indica el fin de la etapa egoísta en nuestra vida, y cuando ello sucede, surge en nosotros un grado de corrección llamado Noé.

Las diez generaciones desde Adám hasta Noé, descritas en el libro del Génesis, son las que enmarcan el estado espiritual denominado Tohu (caos). Dicho caos es el resultado del deseo de recibir inconsciente y egoísta, el cual no nos permite percibir al prójimo como parte única, insustituible y complementaria de la realidad y la vida.

Noé, luego del diluvio, instauró un mundo fundado en principios del respeto mutuo por la vida, la propiedad y la familia. Este primer nivel Sacerdotal, está representado por Noé.

Para alcanzar el refinamiento mínimo necesario en este nivel de servicio sacerdotal, se requieren los siguientes principios esenciales: 


(1) La Creencia en Dios, es decir, el cumplimiento de los deberes del Hombre para con Dios, (2) La inmortalidad del alma, es decir, el cumplimiento de los deberes del Hombre para consigo mismo. (3) La existencia de un código moral que guía la conducta del hombre, una vida sexual sana, respeto por la vida, la naturaleza y la propiedad privada; así como el establecimiento de cortes de justicia para implementar el cumplimiento de dichas leyes, es decir, los deberes del Hombre para con su prójimo.
 
El “Noajismo(de Noaj, es decir, Noé en hebreo) presentado en la actualidad, es sin duda una interpretación religiosa, muy alejada de su verdadero significado interior. Existen muchos escritos escuetos, que hablan de las siete leyes de Noaj y lo hacen, desde una dimensión muy simplista, desvirtuando su realidad.

En su verdadera dimensión, desde el punto de vista del dominio “Iniciático”, resulta más complejo, dado su profundo contenido esotérico. La condición de iniciático es por su sentido primigenio (viene desde la creación misma), se refiere a aquellas personas que han recibido la transmisión de una influencia espiritual, de orden supra humano, que les permite conectar sus elementos sutiles, con su propio espíritu para establecer el vínculo con El Creador, gracias a mantener desde orígenes prístinos, hasta nuestros días, la Cadena de Transmisión Iniciática, comprobable según la Organización Tradicional a la cual pertenezca.

En este orden de ideas, En el Noajismo auténtico, se ha interpretado que Sem recibió un grado o nivel de Sacerdocio, al recibir la bendición de su padre Noé: "Di-s beatificó a Jafed y morará en la casa de Sem(Génesis 9:27). Es decir, tendrá el mérito como sacerdote de servir y hospedar a Dios (Maharzav sobre Levitico Rabá 25: 6).  Así mismo, Ever bisnieto de Noé, siguió también la tradición monoteísta (Meguilá 12a, Rashí, sobre Génesis 28:9). Junto con Sem fundó una escuela tradicional iniciática, donde transmitían la Tradición, y cuya sala de estudio se encontraba en una cueva en el centro de la ciudad de Tzfat, al norte de Israel. El Noajismo primordial era una organización iniciática.

En la actualidad, es posible visitar en Israel la cueva que fue sede de esta escuela. El Rabí Eleazar menciona que esta cueva fué uno de los tres lugares donde la inspiración divina (Ruaj HaKodesh) se manifestó (Makkot 23b) y el maestro Rabí Isaac Luria (Ari Hakadosh) habló también de esta cueva.

Es interesante resaltar que la tradición judía identifica a Melquisedec, Rey de Salem (ciudad llamada posteriormente Jerusalém) con Sem, el hijo de Noé, (Nedarim 32b; Génesis Rabá 46:7; Génesis Rabá 56:10; Levitico Rabá 25:6; Números Rabá 4:8). Melquisedec (sobre quien, la desacertada carta a los hebreos, escrita por el judío helénico converso al cristianismo de nombre Apolo, hace tanta especulación) es un eslabón en la cadena de esta organización iniciática conocida como la Escuela de Sem-Ever.

En consonancia con los referentes históricos, la Escuela de Sem y Éver transmitió sus principios sólo a quienes deseaban conocerlos, e iniciaban en estos misterios únicamente a personas cualificadas, rectas, libres y de buenas costumbres; práctica que se mantiene inclusive hasta el día de hoy, en las escuelas recipiendarias de esta Tradición.

De acuerdo con el Midrash, Sem nació circuncidado (Génesis Rabá 43: 6) y ejecutó funciones similares a las del Sumo Sacerdote (kohen gadol), en el sentido de que enseñó la tradición a los patriarcas (quienes eran descendientes suyos), antes de que se entregara la Torah al pueblo de Israel como tradición completa, públicamente en el Monte Sinaí.

La Torah afirma que El patriarca Abraham se reunió con Melquisedec (Sem), después de la batalla de los cuatro reyes, atestiguando el uso de formas rituales primigenias, en la que los conocidos símbolos pan y vino, ya estaban presentes (Génesis 14:18-20). De acuerdo al Midrash, Melquisedec instruyó a Abraham en la Tradición (Génesis Rabá 43: 6).

Otra referencia indirecta a la existencia de esta escuela antigua y su relación con los patriarcas, la encontramos en un enigmático verso en el Génesis referente al embarazo de los mellizos de Rebeca, esposa de Isaac (hijo de Abraham) que dice lo siguiente: “Y lucharon los hijos en su vientre, y ella dijo: Si es así ¿por qué deseé yo esto? Y fue a consultar al Eterno(25:22). Rashí explica que esto sucedía cuando Rebeca, pasaba frente a la puerta de Escuela de Sem-Ever, Jacob, se agitaba por salir, pero cuando pasaba frente a un burdel, Esaú se agitaba por salir. Según Rashí: Jacob el patriarca (hijo de Isaac, el mismo que se agitaba en el vientre de su madre), al marcharse de su hogar a los sesenta y tres años de edad (de Israel rumbo a Haran), estuvo catorce años en esta escuela tradicional estudiando la "Tradición Torah" de su época. Más tarde estudió también allí su hijo José, quien fue Visir de Egipto durante ochenta años.

Volviendo al nivel de sacerdocio que representa Noé, la Torá menciona que Noé fue el justo de su generación, es un tzadík, pero su grado de entrega hacia el prójimo tiene límites, dado que su influencia sobre sus semejantes aún está restringida al nivel de la mente, es por ello que, cuando el Eterno le anuncia que va a provocar un diluvio que destruirá al mundo, él trata de explicar a los hombres que se alejen del mal.

El grado de Noé señala el ámbito de la voluntad humana, capaz de movilizarnos intelectualmente, pero sin lograr influir de forma irremediable en nuestros actos concretos.


Texto Masorético

 



El Texto Masorético es el texto autorizado en hebreo y arameo de los 24 libros del Tanaj (Biblia hebrea) en judaísmo. El TM define el canon judío y su letra-texto preciso, con su vocalización y acentuación conocida como masorah. En hebreo es conocido como Nusaj HaMasorah

En el uso común, cuando hablamos en la Sinagoga, la palabra nusaj significar toda la tradición litúrgica de la comunidad judía, incluida la interpretación musical.  Aquí la palabra nusaj significa principalmente "texto" o "versión", la redacción correcta de un texto religioso o liturgia. Así que al texto Masorético se le conoce como “El Texto de la Tradición”, en sentido de “más correcto o revisado

Masorah es específicamente las marcas diacríticas del texto de las escrituras hebreas y las notas marginales concisas en los manuscritos (e impresiones posteriores) del Tanaj que notan detalles textuales, generalmente sobre la ortografía precisa de las palabras. 

Fue copiado, editado y distribuido principalmente por un grupo de judíos conocidos como  Baale HaMasorah “Amos (Maestros) de la tradición” –masoretas- entre los siglos VII y X de la ec. Ellos idearon el sistema de notación de vocales para el hebreo que todavía se usa ampliamente, así como los símbolos que se usan para la entonación y canto.

Tradicionalmente, un Sefer Torah ritual (rollo de la Torá) solo puede contener el texto consonántico hebreo, nada añadido, nada quitado. 

Los códices masoréticos, sin embargo, brindan un extenso material adicional, para mostrar la pronunciación y canto correcto, sirve para proteger contra errores de los escribas y anotar posibles variantes. 

Los Jumashim que usamos hoy en día son basados en Códices muy antiguos que incluyen puntos vocálicos, marcas de pronunciación y acentos en el texto, anotaciones cortas en los márgenes laterales, y notas más largas y extensas en los márgenes superior e inferior y recogidas al final de cada libro.

Las primeras tareas de los masoretas incluían una división estándar del texto en libros, secciones, párrafos, versos y cláusulas; fijación de la ortografía, pronunciación y canto; introducción o adopción final de los caracteres cuadrados con las cinco letras finales ; algunos cambios textuales para protegerse contra la blasfemia (aunque estos cambios pueden ser anteriores a los masoretas); enumeración de letras, palabras, versos, etc., y sustitución de unas palabras por otras en la lectura pública. 

Como no se permitía hacer adiciones al texto de la Torah (Jas VeShalom), los primeros masoretas adoptaron otros métodos: por ejemplo, marcaban las diversas divisiones con espacios y daban indicaciones de enseñanzas halájicas y haggádicas con ortografía completa o defectuosa, formas anormales de letras, puntos y otros signos. Las notas marginales solo estaban permitidas en copias privadas, y la primera mención de tales notas se encuentra en el caso de R. Meir (c. 100-150 EC). Estas notas se agregaron porque los masoretas reconocieron la posibilidad de un error humano al copiar la Torah.

La historia de la Masorah se puede dividir en tres períodos: 

(1) período creativo, desde su comienzo hasta la introducción de los signos vocálicos; 

(2) período reproductivo, desde la introducción de los signos vocálicos hasta la impresión de la Masorah (1525); 

(3) período crítico, desde  el año 1525 de la era común hasta la actualidad. 

Sobre estos períodos estudiaremos este mes…

Mes de la Masorah

Artículos anteriores

El mes de la Masorah

“La Masorah. La Cadena de la Tradición”

¿Qué es un Códice?

3 de julio de 2023

¿Qué es un Códice?

Mes de la Masorah...
Aprendiendo términos

Un códice es uno de los formatos del libro.

Es un cuaderno plegado, cosido y encuadernado, en el que se puede escribir en ambos lados de cada hoja, a las que llamamos páginas, y que pueden numerarse.

¿Entonces según esto cualquier libro moderno es un códice?… técnicamente sí, pero el término se utiliza comúnmente para libros escritos a mano (manuscritos) en el periodo previo a la imprenta (es decir, hasta el fin de la Edad Media), y para los documentos producidos por los indígenas mesoamericanos, en la época precolombina, durante la conquista y los virreinatos.

En la antigüedad el rollo estaba destinado al uso de personas con mayor conocimiento literario, hasta que los emperadores romanos en el siglo II, dieron poder a clases sociales que no estaban acostumbradas a usar el rollo, por esto en el siglo IV se da una unificación de estos. 

Un códice comparado con un rollo, es mucho más fácil de transportar, tiene mayor durabilidad, es de mejor lectura, mejor manejo, tiene una mayor capacidad, es mucho más accesible.

Con el paso del rollo a los códices se hace posible la decoración de los márgenes al ser grandes espacios en blanco donde se introducían comentarios, dibujos (orlas) y anotaciones. Su función principal era de iluminar, destacar o enmarcar un texto (ya sean pliegos sueltos o libros). Dependiendo del valor de los textos estos dibujos (orlas) se podían realizar a mano o se hacían mediante la técnica de la xilografía (impresión en relieve realizada sobre una matriz de madera).

Estos dibujos y textos en los márgenes facilitaban porque ayudaban en la lectura de los textos.



Códice de Aleppo 





Rollo de la Torah


Este artículo hace parte del #MesdelaMasorah aniversario 16 de OrEinSoFde Blogger.